Existen aplicaciones para celulares, algunas gratuitas y muy útiles, para que no te pierdas mientras estás en la montaña, y dispositivos satelitales para solicitar ayuda en caso que te extravíes.

Por Marcelo Rojas
Organizador Andes Infernal
Director República Trail

Hoy vivimos una época ultra tecnologizada, con una gran variedad de herramientas disponibles para nuestra orientación. Sin embargo, increíblemente, aún hay personas que se pierden en la montaña, incluso en senderos muy cercanos a la ciudad.
Una de las razones es que aun conociendo la ruta, las condiciones de clima o la toma de una mala decisión pueden provocar que terminen más perdidas que el famoso Teniente Bello.
Una de las herramientas tecnológicas que ayudan a reducir la posibilidad de extraviarse es el teléfono celular, un aparato que nos acompaña en todo momento, y principalmente sus aplicaciones (app) gratuitas. Optamos por app sin costo para que el precio no sea una barrera para hacer que tu experiencia en la montaña sea más segura.

Estas aplicaciones te permiten contar con altímetro, brújula y mapas de la zona, incluso satelitales, y todo esto sin tener necesariamente señal de celular e internet.
Entonces, para hacer que tu experiencia como corredor en la montaña sea segura debes:
- No ser negligente y planificar cada salida.
- Llevar una app con el mapa y ruta del lugar precargado en tu celular.
- No olvidar llevar las unidades de recarga de batería o cargadores solares. Son baratos.

Opciones de App

¿Cuál app es la mejor? Si eres un usuario Android, la mejor opción, por lejos, es OruxMaps. Ésta, mediante una pequeña modificación, permite precargar mapas Google Earth para que tengas en la palma de tu mano el mismo nivel de detalle de un computador. Y, lo mejor, ¡sin conexión a Internet ni señal de celular!
Además, puedes programar alertas de sonido si te separas del sendero pre-programado, con precisión desde los 20 metros en adelante, entre muchas otras funciones muy útiles.
Ahora bien, si eres usuario iOs (iPhone) una de las buenas alternativas de app es Wikiloc. Sin embargo, desgraciadamente, los mapas no son tan buenos como los de OruxMaps hackeados (no es ilegal) y no tiene función de alerta. Debes mirar la pantalla a intervalos regulares o cuando tienes dudas. En este caso la “manzana” no es la mejor opción.
Puedes revisar el paso a paso de la instalación y uso de estos app en republicatrail.com

Dispositivos Satelitales

¿Y si me accidento y no hay señal? Bueno, para esos casos están los dispositivos satelitales. Los más conocidos son Spot e InReach. Su función más importante e irremplazable es que puedes enviar una señal de emergencia con tu ubicación y petición de rescate a una central 24/7/365 vía satélite. Allí se encargarán de contactar al organismo de emergencia más cercano a tu ubicación en cualquier punto del planeta.
Con Spot, específicamente, puedes enviar tu ubicación a intervalos regulares a familiares y amigos. Los puntos se van georreferenciando en un mapa. También permite mandar un mensaje preseteado (vía satelital también) como por ejemplo: “llegué bien a la cumbre, ahora comienzo el descenso, abrazos”.
El precio de estos equipos está en torno a los $170.000 y el plan tiene un valor aproximado de $8.000.
Hoy, con estas tecnologías, nadie se puede perder en el cerro. No hay excusas para hacerlo.

*Artículo publicado en Run for Life n° 63, enero-febrero 2017.